Skip to main content

¿Qué expresiones idiomáticas están relacionadas con la naturaleza?

Hace unos días, nuestros estudiantes vivieron una experiencia diferente en uno de los rincones más mágicos de Salamanca: el Huerto de Calixto y Melibea.

Este jardín, cargado de historia y literatura, es mucho más que un lugar romántico con vistas a la muralla. Es un espacio vivo, lleno de especies vegetales que nos permiten aprender vocabulario nuevo, conectar con el entorno y reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros juega en el cuidado del medio ambiente.

Como Escuela Socialmente Responsable, creemos en el aprendizaje que sale del aula, que se respira en la calle, en los parques, en los jardines. Por eso, en esta visita hemos propuesto a nuestros estudiantes un pequeño proyecto de observación:

¿Qué especies vegetales encontramos? ¿Cómo podemos contribuir a conservar espacios como este?

Con esta actividad, no solo reforzamos el español con una experiencia significativa, sino que también fomentamos el respeto y el amor por la naturaleza, tan presentes en la identidad de Salamanca.

El Huerto de Calixto y Melibea nos recuerda que, a veces, las grandes lecciones no están en los libros, sino en lo que nos rodea.

Además de descubrir las plantas, los aromas y la historia que envuelve este lugar, también fue una ocasión perfecta para plantar la semilla del cuidado medioambiental.

Este jardín, además de su valor literario y cultural, nos ofrece un entorno ideal para hablar de naturaleza, sostenibilidad y compromiso. Como Escuela Socialmente Responsable, creemos que el aprendizaje debe ir acompañado de valores, y el respeto por el medio ambiente es uno de ellos.

Durante la visita, observamos la diversidad vegetal del huerto, reflexionamos sobre el impacto que tenemos en nuestro entorno y, por supuesto, seguimos aprendiendo español.

Escuela Socialmente Responsable¿Conoces alguna expresión idiomática relacionada con la naturaleza? 

Aprovechando esta visita hoy recordamos una serie de expresiones idiomáticas relacionadas con esta experiencia:

Naturaleza general

  • Plantar la semilla (de algo) → Iniciar un proceso o una idea.
  • Dar frutos → Tener resultados positivos tras un esfuerzo.
  • Estar en la flor de la vida → Estar en el mejor momento vital.
  • Echar raíces → Establecerse en un lugar, sentirse arraigado.
  • Cosechar lo que se siembra → Recibir consecuencias (positivas o negativas) de los propios actos.
  • Ser un brote verde → Ser un indicio de recuperación o mejora (se usa mucho en economía o ecología).

Clima y elementos

  • Hacer un sol de justicia → Hacer muchísimo calor.
  • Estar en las nubes → Estar distraído, sin prestar atención.
  • Llover a cántaros → Llover muy intensamente.
  • No hay mal que por bien no venga → Como la lluvia tras una sequía: algo negativo puede traer algo bueno.
  • Ser un viento fresco → Persona o idea renovadora, que aporta novedad y energía.

Animales y entorno

  • Ser un bicho raro → Ser diferente o extraño.
  • Buscarle tres pies al gato → Complicarse con algo que no tiene dificultad.
  • Estar como una cabra → Estar loco o ser muy excéntrico.
  • Ser más terco que una mula → Ser muy obstinado.
  • Tener pájaros en la cabeza → Tener ideas poco realistas o fantasiosas.

Plantas y flores

  • Ser la flor y nata → Ser lo mejor, la élite de un grupo.
  • Ser como una rosa → Estar muy bien, saludable y con buen aspecto.
  • Tener mala hierba → Referido a personas difíciles de eliminar o que siempre resurgen.
  • No todo el monte es orégano → No todo es fácil o placentero, hay dificultades.

 

¿Estás en Salamanca? Acércate tú también a conocerlo. Y si no, sigue nuestro blog para descubrir cómo se aprende español desde la experiencia.